
Cómo plantar chiles – lo más importante
Antes de decidir como plantar chiles y qué variedades le gustaría plantar, debería pensar en dónde va a colocar las plantas de chile.
¿Tiene un jardín y quiere plantar chiles en un lecho abierto?¿O la quiere en un balcón o en el alféizar de la ventana?
Las distintas variedades tienen diferentes alturas de crecimiento y necesitan más o menos espacio. Lo que todas tienen en común es:



Pasos de cultivo para plantar chiles:
1. Primer paso, despertar las semillas e iniciar el proceso de germinación
Divida las semillas por variedades en pequeñas macetas -por ejemplo, tarros pequeños. Lo mejor es escribir previamente en las etiquetas impermeables con un bolígrafo resistente al agua y colocarlas en las respectivas macetas con las semillas.
Verter encima la manzanilla diluida (al menos de un centímetro y medio a dos) para que las semillas floten. El té sólo debe estar tibio. El remojo (de 24 a 48 horas) “despierta” las semillas e inicia el proceso de germinación.
El té de manzanilla es un método popular. La infusión tiene un efecto germicida y antifúngico en la semilla.
2. Segundo paso, colocar las semillas en el sustrato
Coloque las semillas remojadas a unos 3 cm de distancia sobre el sustrato prensado y desmenuce un poco de tierra sobre ellas. Espolvorea con vermiculita -puedes encontrar medio de cultivo en cualquier vivero.



Si la temperatura es fresca, coloca una alfombra térmica bajo el propagador -los chiles necesitan una temperatura de germinación de entre 22 y 27 °C.
Mantenga siempre las semillas húmedas -mejor con un pulverizador.
¡no las mantenga demasiado humedas y ventile de vez en cuando para evitar moho!
Si es necesario, cubra las semillas con un plato de cristal o con papel de aluminio.
3. Tercer paso, trasladar a un lugar luminoso
En cuanto aparezcan los primeros arcos verdes, retire la tapa y colóquela en un lugar luminoso sin luz solar directa.
4. Cuarto paso, transplante
Cuando se haya formado un segundo o mejor un tercer par de hojas, trasplante cada planta de chile en su propia maceta de aproximadamente 8×8 a 10x10cm. Añade un sustrato con alto contenido en turba o coco, perlita y posiblemente vermiculita. Añadir vermiculita si es necesario. Primero regar con la mitad de la dosis de abono para tomates.



5. Último paso, segundo transplante
A partir de una altura de unos 30 cm, trasplante las plantas de chile a una maceta de al menos 11 litros o al jardín.



Utilizar el mismo sustrato que para el primer trasplante: abono con alto contenido en potasio y fósforo cada 10 a 14 días aproximadamente.
Mantenga las plantas húmedas, pero no provoque encharcamientos.
Posición: soleaday cálida
En las regiones del sur con mucho calor en julio y agosto, es mejor mantener la planta en una sombra parcial para que no se queme ni se seque.
La temperatura exterior no debe ser inferior a 15 °C.
¿Que requisitos son recomendados para plantar chiles?
1. Semillas de buena calidad
Evidentemente, las semillas son el ingrediente clave para plantar chiles. Intente utilizar semillas de buena calidad, facilitara la germinación y a la hora de cosechar, suelen ser más productivas.
Si necessita ayuda, visite nuestra TIENDA>>> para elegir entre más de 230 variedades de chiles de la mejor calidad. Todas nuestras semillas son recogidas y seleccionadas a mano y provienen de nuestro propio cultivo totalmente ecológico. Lo cual asegura un alto porcentaje de germinación en nuestras semillas.



2. Buena tierra de cultivo o sustrato
La tierra de cultivo debe tener una consistencia fina y desmenuzable, con la menor cantidad de arcilla posible, para que las raíces finas puedan desarrollarse bien. Para que la tierra esté suelta y aireada, puedes añadir un poco de arena y tierra de coco. El suelo de cultivo debe estar libre de gérmenes y tener pocos nutrientes.
¿Cómo conseguir tierra y macetas libre de gérmenes?
En los viveros puede conseguir tierra para macetas libre de gérmenes especialmente para sus plántulas. Lo ideal son las barras de semillero, que se ofrecen en las tiendas.
Sin embargo, si mezcla la tierra usted mismo, le recomendamos la esterilización, que puede hacer usted mismo de la siguientes maneras:
- Sustrato: Extienda el sustrato en un recipiente poco profundo y rocíe la tierra con agua hasta que esté empapada. A continuación, coloque el recipiente en el microondas en la posición más alta durante 10 minutos (precaución: ¡utilice un recipiente apto para microondas!).
- Maceta: Esterilizar el sustrato en el horno a 200 grados durante 30 minutos – para macetas de plástico, no es apto!
¿Por qué es necesario que el medio de cultivo tenga pocos nutrientes?
Las semillas de chile contienen todo lo que la plántula necesita para crecer. Si hay pocos nutrientes en el suelo, las raíces serán más fuertes y las plántulas formarán un sistema radicular más denso.
3. Recipientes para remojar las semillas (cada variedad necesita su propio recipiente).
Cualquier cosa que sea impermeable puede servir de contenedor. Es importante poner en remojo las distintas variedades por separado. Por supuesto, puedes poner varias semillas de la misma variedad en un mismo recipiente.
4. Etiquetas impermeables
Etiquetas impermeables de plantas y un bolígrafo impermeable para etiquetar los plantones nada más sembrarlos.
5. Bandeja de cultivo
Los pequeños invernaderos de interior con una bandeja inferior y una parte superior transparente son muy adecuados para el cultivo. Están disponibles en diferentes tamaños. Deben estar ventilados. Los cultivadores avanzados pueden querer comprar más adelante un invernadero con calefacción y una lámpara para plantas. Sin embargo, esto no es necesario para el comienzo.
6. Alfombra térmica
Las semillas de chile necesitan una temperatura de germinación de entre 25 y 27 grados. Si no tienes una ventana orientada al sur con alféizar y calefacción debajo, lo mejor es comprar una alfombra térmica que se coloca debajo de la bandeja de semillas y calienta la tierra desde abajo.